
domingo, 29 de junio de 2008
viernes, 27 de junio de 2008
ALLENDISTAS ALLENDEROS

¿Cuantos caminos
debe caminar un hombre
antes de que le puedas llamar "hombre"?
Bob Dylan
Allende en La Moneda observa desde una ventana la soledad de la batalla....los mil días se descuentan inalterables...el medio litro de leche, las marchas de obreros, el gabinete y el otro y el otro...el Congreso tomado por asalto, los camiones, el paro de octubre, las cacerolas, la sonrisa campesina, la CORA , la muerte del latifundio...el cobre es nuestro , los gringos , Richard Nixon golpea la mesa y estalla a borbotones la sangre en el Vietnam Heroico ...el terremoto del 71, Barnavas Collins, Pin Pon, la TV que llega a todo Chile, Tevito y Charagua antes de los monitos...
La CUT, las poblaciones, los sueños de un mundo justo, las promesas, los compromisos, los comunistas, los socialistas, la izquierda convertida en un temblor interminable...las 40 medidas se cumplen y las fabricas son escuelas, los pobres despiertan y los curas saben que ya no basta con rezar…
Tomic mira Chile con los ojos del pueblo, la campaña y los tres tercios, Neruda y el PC negociando la bajada...el Chicho protegiendo a Pombo , llamando a Fidel , saludando a Ho Chi Min... el desierto chileno y el desierto de Argel...Amilcar Cabral, Agostinho Neto, Patricio Lumumba...la revolución estalla en el tercer mundo...
Allende en el Senado, Valparaíso, Tarapacá, Valdivia...treinta años como tribuno, como político, como revolucionario... el Che, la guerra de guerrillas, la guerra fría, la guerra sucia, la ley maldita, el amor en los tiempos de la revolución Cubana...
El duelo con Rettig, el honor, las mujeres, la pinta, el pije... Ministro de Salud...la realidad de Chile...los privilegios...arriba los pobres del mundo...diputado a los 29, el rechazo de Viña del Mar, el carruaje , la estación de tren, el Everton, el cuñado Alcalde , la tumba compartida, la avenida Libertad; la pequeña burguesía que los atrapa...los estudios en Santiago...la pensión de mala muerte...el grupo Avance, Lenin , Marx y Engels...la promesa en la tumba de su padre...la prisión del estudiante, la medicina como señal y como arma...
El Coracero, el lancero, los caballos, la piscina, la alegría, las niñas bonitas, el niño bonito, la lectura, la mamá y el papá, el abuelo, el liceo, los traslados, la pubertad...los años veinte...Valparaíso.
Los niños corren por Avenida Francia, el tropel se estrella con el taller, el viejo saca el ajedrez y sonríe a media luz...los niños en silencio, la herencia, el destino...más allá del tiempo...más allá del espacio...los niños miran el futuro escuchan sobre el mundo...el viejo les muestra la otra cara de la moneda...
SALVADOR ALLENDE CIUDADANO UNIVERSAL DE VALPARAÍSO
26 DE JUNIO DE 1908 – 2008.
miércoles, 4 de junio de 2008
JUNIO TRAE NUEVAS PRESENTACIONES DEL DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DE MIGUEL WOODWARD




viernes, 23 de mayo de 2008
El Memorial: Nuevo Trabajo Documental
Hernán Bustamante , Arquitecto responsable de la Instalación del Memorial
Bueno son muchas las interrogantes pero hemos iniciado este camino entrevistando a muchas personas, hijos de víctimas cuyos nombres aparecen en el memorial.
El trabajo aún continúa , seguira en Quillota, en Quintero y en otras locaciones esperamos construir un documental sobre la memoria, el olvido, la presencia y la ausencia. Un documento que testimonie este esfuerzo y se vincule con la emocionalidad de quienes heredan de manera íntima una historia trágica. Para ellos y sus hijos es este trabajo y la ciudad donde habitan.
Entrevistando a María José , hija de Abel Vilchez dirigente del MIR detenido desaparecido en 1975
Se espera que el documental esté terminado en su primera fase de rodaje el 15 de Junio e inicie su fase de postproducción para poder se exhibido a fines de agosto de 2008.
Realizando Filmaciones el 21 de Mayo durante el homenaje a Prat en Plaza Sotomayor.
El documental está financiado con Recursos del propio realizador Andrés Brignardello y algunos amigos que gentilemente aportan para el desarrollo de la obra.
Durante Junio hemos continuado registrando testimonios y coordinando los distintos elementos de la producción como la música , gestión de producción y post producción para que el producto final tenga la calidad necesaria para una distribución en ciudades y paises vecinos como la factura para la participación en festivales y muestras.

Fuimos a Con Con a entrevistar a Alfredo García Vera , hijo del militante del MIR del mismo nombre Detenido Desaparecido en Valparaíso en enero de 1975. Fue un encuentro con una mirada libre y transparente respecto a las visiones de la política y del encuentro permanente con su padre en la inmensidad del oceano.
Alfredo tuvo un segundo padre que también fue asesinado por la dictadura , se trataba de José Carrasco , periodista asesinado luego del atentado a Pinochet y al cual Alfredo reconoce como un íntimo amigo y padrastro. Bajo esas circunstancias , la vida errante de la familia y la hostilidad manifiesta de la dictadura, el encuentro con Alfredo , su sencillez y su colaboración para realizar este trabajo, han sido de mucho estimulo para el equipo de trabajo , y las actividades que siguen.
Estuvimos en una mañana soleada de Valparaíso con Sebastian Sepulveda , hijo del "lolo" Sepulveda Detendo Desaparecido en Septiembre de 1987. Caminamos por las centricas calles de Valparaíso , con sus colores y música urbana ambiente para descubrir el recuerdo de un porteño revolucionario que fue secuestrado por venganza al FPMR en los últimos años de la dictadura.
Sebastian Sepulveda caminando por Valparaíso mientras recordábamos a su padre.
Andrés Brignardello y Sebastian Sepulveda organizando una toma del documental.
El camino del documental continuará con entrevistas en la quincena de junio con Abel Vilchez y Pablo Cabezas. Este último hijo de Rubén Cabezas fusilado por el Ejercito y los terratenientes de la ciudad de Quillota en 1974.
martes, 11 de marzo de 2008
Documental sobre Miguel Woodward en festival de Cine Pobre en la Habana



Ahora se inicia el recorrido internacional del documental que se inicia el día 18 de abril en una convocatoria realizada por "Le Groupe de Recherche Interdisciplinaires sur l'Amérique Latine de l’Université Catholique de Louvain" quien organizó la exhibición en el Auditorio de Place Montesquieu en Lovaina Bélgica. En la ocasión el documental será comentado por Jorge Magasich académico e investigador de l’Institut des Hautes Etudes des Communications Sociales (IHECS).


martes, 29 de enero de 2008
Documental Una Vida Verdadera; El Sacrificio de Miguel Woodward Nominado al mejor Documental del Año 2007
Son 17 categorías en las que compite lo mejor de la producción cinematográfica nacional estrenada entre enero y octubre del 2007, donde las más destacadas fueron las películas La Vida Me Mata de Sebastián Silva -que también acaparó la categoría de cine en los premios Altazor, que serán entregados próximamente- y Casa de Remolienda, dirigida por Joaquín Eyzaguirre.
La cinta de Silva obtuvo 11 nominaciones entre las que se cuentan mejor largometraje, categoría que comparte con El Pejesapo de José Luis Sepúlveda y Casa de Remolienda; dirección, guión, interpretación principal masculina -Diego Muñoz- y secundaria -Claudia Celedón-.
En la categoría de no ficción los documentales seleccionados son Calle Santa Fe, de Carmen Castillo, Una Vida Verdadera: El Sacrificio de Miguel Woodward, de Andrés Brignardello y José Acevedo, y Angeles Negros, de Pachi Bustos y Jorge Leiva.
En esta ocasión, se entregará un reconocimiento especial a la profesora e investigadora de cine Alicia Vega, por su destacada trayectoria en la formación de realizadores.
El premio lleva el nombre de uno de los precursores del cine chileno, emblemático por su trabajo en cintas como El Húsar de la Muerte (1925), único largometraje nacional mudo que aún se conserva.A los ganadores se les entrega una escultura realizada por la artista nacional Cristina Pizarro y la suma de 250 UTM -cerca de ocho millones de pesos- por su triunfo.
martes, 8 de enero de 2008
Documental sobre la Vida de Miguel Woodward en Competencia en el VI Festival de Cine Digital de Viña del Mar

jueves, 3 de enero de 2008
"Una Vida Verdadera: El Sacrificio de MIguel Woodward" en el 2º Festival de Cine Político y Social de Valparaíso

Dirección de comunicación y extensión de la Universidad de Valparaíso, Blanco 1113.